Norma ISO 9001: Qué es, beneficios y cómo obtener la certificación

ISO 9001

¿En que consiste la certificación ISO 9001?

Las certificaciones ISO, tienen su base en la norma ISO 9001 que tiene como principal objetivo servir de garantía para que un servicio o producto cumpla con los requisitos legales y adicionales (propios del sector, denominación de origen, cliente, etc.). Actualmente las normas de iso 9001 se pueden desglosar en dos (9000 y 9001). 

Más allá de este escueto objetivo y motivo por el cual los certificados ISO son tan requeridos por multinacionales o administraciones públicas, posee otra serie de características que hay que tener en cuenta. La certificación ISO 9001 es una herramienta empresarial cuyas cláusulas tienen por objeto ayudar a conseguir la mejora continua a través de la aplicación del ciclo: Planear, Hacer, Comprobar y Mejorar (ciclo DEMING). 

Este ciclo, se va desarrollando en las diferentes cláusulas que componen la norma: 

De forma constante, se busca identificar el contexto de la organización y la identificación de riesgos y oportunidades para determinar potenciales acciones. Como cualquier esquema ISO, la estructura es igual a todas las normas ISO por lo que es certificable de forma integrada, ahorrando así tiempo y costes.

Además, la certificación ISO calidad es fundamental para mejorar la satisfacción del cliente. Al garantizar que los productos o servicios cumplen con los requisitos de calidad establecidos, una empresa certificada incrementa la lealtad del cliente, lo que se refleja en una mayor retención y una reputación más sólida en el mercado.

A todo lo anterior, debemos añadir un aspecto fundamental: La globalización. La norma ISO 9001 es la más conocida del mundo en cualquier sector y país, porque certificar iso 9001, es obtener un reconocimiento mundial instantáneo.   

Como cierre, es necesario exponer que cualquier sistema ISO certificado, se requiere que sea auditado por una empresa certificadora ISO 9001. 

Para que sirve la certificación ISO 9001

Frente a los clientes

Frente al mercado

Para la empresa

Cómo implementar ISO 9001 en tu empresa

Análisis de requisitos

Lo primero, se realiza una identificación de los requisitos exigidos por la norma ISO y la situación actual de la empresa con respecto a los mismos con objeto de determinar el grado de desviación que presenta la empresa. 

Plan de Acción

Cerrar el GAP entre la situación actual de un empresa y los requisitos de la norma ISO, es determinante definir un plan de acción para así no dilatar los plazos. Es interesante en ocasiones, contratar el servicio de una consultora. 

Revisión y ajuste

En este punto, la empresa debe determinar a través de varias herramientas (Ej: Auditoria interna ISO 9001) si cumple o no con los requisitos de la norma ISO, para así iniciar el proceso de certificación. 

Certificación

Se procede a contratar a una empresa certificadora la cual determina la idoneidad del Sistema, frente a los requisitos. Si la empresa cumple, una vez realizada la auditoria se emite la certificación de calidad ISO 9001.

Estructura de la norma ISO 9001

El esquema se desarrolla en 6 grupos diferenciados que cubre toda la gestión de cualquier empresa PYME o superior.

Contexto & Liderazgo

Cubre los apartados 4 y 5, referencias de: Contexto de la organización, partes interesantes, alcance, política y gestión del liderazgo. 

Planificación estratégica

Ya disponiendo de información inicial, se procede al análisis de Riesgos y oportunidades, así como el establecimiento de objetivos. 

Recursos humanos

Establecer competencias, cumplimiento de las mismas y gestión del conocimiento. 

Infraestructura

Instalaciones en general y equipos de medida y medición exigen una planificación de mantenimiento tanto preventivo como correctivo. 

Control Operacional

Requisitos legales y de clientes, planificación del trabajo, desarrollo de procedimientos operativos y puntos de control. 

Análisis y mejora

Establecer KPIs para el control de la empresa, auditorias internas, revisión por la dirección y gestión de las no conformidades.

Qué es ISO 9001: Historia y evolución

Para la mayoria, la familia de las normas ISO tienen su origen en una reunión sin fecha concreta en el tiempo, y desde la cual se empieza a promover. La realidad histórica es distinta. 

Los origenes no se basan en la terminología ISO 9001, sino en la palabra «Calidad», cuyas primeros avances datan de 1900 con Henry Ford y su cadena de montaje. El significado de la calidad, da sus primeros pasos en el mundo. En la siguiente década, Eduard Deming y su ciclo PDCA actuan como precursos de la asimilación y globalización de la palabras, además se empieza acuñar «sistema de calidad». 

Con la llegada de la segunda guerra mundial, y la reconversión de la Industria para la producción de maquinaria bélica, la estandarización juega un papel capital y el ciclo PDCA, juega un papel fundamental asegurando que las cadenas de montajes de piezas producidas en diferentes fábricas puedas ser ensambladas. 

Tras laa guerra y ya en la década de los 50, se crea el primer organismo de normalización ISO y la evolución en años venideros de los Sistemas de Gestión de la Calidad (y su evolución) es latente, primero en America y luego en Asia, principalmente en Japón con empresas como Toyota o Mitsubishi. 

Ya en 1979, se crea la primera versión de la norma ISO 9001 que armoniza los requisitos mínimos de un sistema ISO 9001. Asociada a la Mejora de la calidad, se han desarrollado herramientas tan potentes como: 5S o Calidad Total. 

Más información sobre la norma ISO 9001

  • All Post
  • ISO 9001
Cargar más

Final del texto

Adelántese a su competencia

Podemos ser su aliado perfecto para conseguirlo

ISO CERTIFICACIÓN

Adopta los estándares globales de calidad y mejora tu negocio con las normas ISO

Certificaciones ISO

Enlaces de interés

©Copyright 2024 ISO Certificación

Diseñado por Dinan Informática
×