El esquema certificable de la norma ISO 39001 Sistema de gestión de Seguridad Vial se publica en 2013 y coloquialmente conocido como ISO seguridad vial, como otras normas, presentan una estructura que permite integrarse en otros sistemas, siendo el principal el de 9001. Sin embargo, debido a la baja cantidad de empresas certificadas en España, el proceso de auditoría para la ISO 39001 puede tener un coste elevado, independientemente de si se integra o no con otros sistemas. Esto se debe a la escasez de auditores acreditados para esta norma específica.
¿ISO 39001 que es?
El Sistema de Gestión de Seguridad Vial (SGSV) tiene como objetivo implementar directrices que mejoren la seguridad en las empresas relacionadas con la movilidad por carretera, como VTC, autobuses y otros servicios de transporte. Esta norma es de alto nivel, lo que significa que su estructura es similar a otras normas de gestión de la ISO, incluyendo:
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencia normativa
- Términos y definiciones
- Contexto
- Liderazgo
- Planificación
- Apoyo
- Operación
- Análisis, seguimiento y medición
- Mejora
¿Qué empresas deben certificarse con la ISO 39001?
Las empresas que han identificado un riesgo significativo de accidentes de tráfico o aquellas que han estado involucradas en siniestros recientes deben considerar la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial según la ISO 39001. En particular, las organizaciones que operan con flotas de vehículos o trabajan en sectores donde se transportan niños (como el transporte escolar) deben priorizar esta certificación. Implementar la ISO 39000 no solo ayuda a mitigar riesgos, sino que también aumenta la concienciación del personal sobre la seguridad vial.
Por nuestra experiencia, aquellas organizaciones que trabajen con niños y dispongan de una flota reseñable, es prioritario que dispongan de este esquema como medio de concienciación del personal.
Beneficios de implementar la ISO 39001
Implementar la ISO 39000 ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las que destacan:
- Reducción de accidentes de tráfico: A través de políticas de seguridad vial, buenas prácticas y formación del personal, se pueden reducir significativamente los riesgos.
- Mejor ambiente laboral: En caso de un accidente grave, los procesos de investigación pueden generar un alto nivel de estrés, tanto por las consecuencias legales como por los tiempos prolongados de resolución. Contar con medidas preventivas puede aliviar parte de esa presión.
- Diferenciación en el mercado: En sectores como la educación, disponer del esquema ISO 39001 Sistema de Gestión de Seguridad Vial certificado es una ventaja competitiva frente a otras empresas. Los clientes valoran cada vez más el compromiso con la seguridad vial.
Recomendaciones para una correcta implementación
A diferencia de otros esquemas de gestión, es fundamental que la alta dirección se implique de manera activa en el proceso de certificación de la ISO 39000. Solo así podrán asegurarse de que los requisitos se cumplan correctamente y se integren en todos los niveles de la empresa. La concienciación y el compromiso del equipo directivo son claves para el éxito de la certificación.
Más información
- ¿Quieres más información sobre la norma ISO 9001? Pincha aquí.
- ¿Deseas certificar tu empresa con tu equipo? ¡Adelante! Crea tu propio sistema ISO.
- ¿O prefieres delegar todo el proceso? La solución está aquí.