La certificación ISO 9001, cuando hablamos de empresas que nunca se han certificado, implica un paso importante ya que hace relucir en ocasiones defectos y en ocasiones se convierte en una ardua tarea, aunque antes de iniciar ese camino uno de los desafíos está en abordar los posibles errores en el precio de ISO 9001. En este artículo, te detallaré en bae a mi experiencia de consultor y de auditor los errores más comunes que cometen las empresas sobre el precio y cómo evitarlos para planificar adecuadamente tu presupuesto, ya que un error puede ser grave.
Error 1: No Considerar el Tamaño y la Complejidad de la Empresa
Uno de los errores más frecuentes es asumir que todas las empresas pagan lo mismo por la certificación, esto no es cierto debido a que el precio de ISO 9001 varía considerablemente en función de:
- El tamaño de la empresa (número de empleados).
- La complejidad de los procesos (alcance).
- La cantidad de ubicaciones.
Mi experiencia:
Cuando es una empresa con una carga laboral estable, el número de trabajadores publicados es conforme, pero cuando hablamos de empresas con picos de trabajo, suelen cometer errores importantes, si tu caso es este último, piensa en la media de trabajadores del año.
En cuanto al Alcance del certificado, hace referencia a los servicios o productos que se realizan como ejemplo: Producción y venta de tapones de plástico para la industria alimentaria. Según el sector, se aplica un coeficiente u otro por parte a la hora de calcular los precios. Error común: Detallar un alcance que el día de la auditoria se evidencia que no se ejecuta (Alcance propuesto: Construcción de villas…. realidad: Reforma de pisos) o definir un Alcance por desconocimiento de un trabajador, y durante la jornada de auditoria solicitar la modificación.
Por último, y no menos común, cuando se habla de dirección, no se hace referencia a una dirección para recibir correos postales, sino que se desea identificar las direcciones de donde se ejecutan trabajos. Error común: Empresa con un centro de producción, pero dispone de un almacén donde se realiza el mantenimiento.
Todos los datos anteriores, si de inicio no se subsanan correctamente los errores, el precio de ISO 9001, implicará que el mismo día de la auditoria:
- O se deba posponer
- O se incrementen costes (sin poder tener previsión ya de pagos)
- O se aumente el número de dias
Error 2: Subestimar los Costes de la implantación ISO
Es muy común contactar con una entidad de certificación, recibir un presupuesto y pensar que ese es el coste total del proceso, lo cual es un error ya que se pasa por alto que la implementación también implica gastos significativos, como:
- Formación del personal.
- Tiempo invertido en documentación y ajustes.
- Consultoría o asistencia técnica.
Mi experiencia:
Además de lo expuesto, es importante ser consciente del conocimiento que tiene la empresa para decidir si va a realizar la implantación por ella misma o va a recabar soporte de una consultora.
Cuando una empresa opta por la primera opción, tiene que tener presente el coste del equipo encargado, quizás un equipo de ingenieros su coste hora sea mejor rentabilizarlo en producir que en implantar.
Si se selecciona la segunda opción, si tu empresa es compleja o grande, asegurate se contratar a una consultora con experiencia, ya que todo lo expuesto en el parrafo anterior puede ser error de ella.
Error 3: No Tener en Cuenta los Costos de Mantenimiento
El certificado ISO 9001 no es un gasto único. Tras la primera certificación hay que realizar auditorias anuales externas. Esto incluye:
- Auditorías de seguimiento anuales.
- Actualización de procesos y documentos.
- Formación recurrente del personal.
Mi experiencia:
El precio de la certificadora para un ciclo de 3 años lo recibirás en el primer presupuesto, pero si has contratado una consultora, conoce el precio del mantenimiento ya que es común que presenten un precio de captación y posteriormente te cobren por todo un alto coste, es decir: Auditoria interna por un lado, cada formación por otro, la revisión por la dirección, etc. Al final lo barato sale caro.
Error 4: Elegir Consultoría Basada Solo en el Precio
Todo el mundo tiene un cuñao o lo que no conocemos, cuanto más barato mejor.
Cuando se opta por la contratación de una consultora, esta juega un papel fundamental ya que para realizar una implantación necesita información sobre la empresa y adaptar esta a los requisitos.
Buscar el servicio más económico puede parecer una buena idea, pero el precio más barato puede generar problemas como:
- Documentación incompleta o de baja calidad.
- Falta de soporte durante la auditoría.
- Poca personalización del sistema de gestión (copiar y pegar).
Mi experiencia:
Es una pena que las empresas aunque generen altos beneficios, seleccionen a una consultora u otra por diferencias mínimas.
Como subcontrata, aunque la empresa no tenga claro que hace (suele pasar) se puede empezar por leer la documentación que genera (es estándar o específica?) y por los cambios que exija a la empresa, preguntarle ¿por qué son necesarios?.
Error 5: Subcontratas
En muchos sectores la subcontratación es parte de la empresa, o tiene un peso capital en la misma:
- Parte del proceso está subcontratado
- Mano de obra subcontratada
- Maquinaria
Mi experiencia:
En 2025, más empresas de las que se piensan su nucleo interno representa menos de la mitad del personal subcontratado, y cuando se le aporta a la certificadora el número de trabajadores, no se piensa en el personal subcontratado. Esto es un error capital ya que en plena certificación todo cambia.
Por otro lado, en nuestras notas mentales obviamos la influencia de las subcontratas cuando parte de la producción se subcontrata (transporte o ensamblaje, etc.). Esto implica cambios de alcance, de dirección e incluso nº de trabajadores.
Error 6: No Estimar el Impacto Positivo en los Beneficios
Por último, un error común es enfocarse solo en el costo inmediato y no en el retorno de la inversión que puede generar la certificación ISO 9001, como:
- Aumento de la satisfacción del cliente.
- Mejora de la eficiencia operativa.
- Acceso a nuevos mercados.
Mi experiencia:
Como he expuesto con anterioridad, se suele buscar: Coste lo más reducido posible y cuanto menos información sobre el proceso, mejor.
La norma ISO 9001, no se definida por un loco, sino que se basa en la gestión de grandes multinacionales presentes e históricas. Si bien podemos pensar que hay áreas de la norma que no encajan por una empresa, lo principal es reconocer su base y adaptarla ya que así garantizaremos el crecimiento.
Conclusión: Cómo Planificar Mejor los Costos de ISO 9001
Calcular el precio de ISO 9001 puede parecer complicado, pero evitar estos errores comunes te permitirá realizar una estimación más precisa y tomar decisiones informadas.
«¿Estás interesado en reducir los costos de certificación? Descubre nuestro programa de autoimplantación y empieza tu camino hacia ISO 9001 con confianza y ahorro. ¡Contáctanos ahora para más información!«